Por fin llegó el tan esperado día, Sábado 25 de febrero. En plenas fiestas de carnaval nos adentramos al único museo en España relacionado con el sector del recreativo. Este museo ubicado en una rambla céntrica de Terrasa (Barcelona) es la colección privada de Jaume Sanahuja.  Jaume Sanahuja es el dueño de MGA, un hombre que desde su infancia creció con el mundo del recreativo ya que su padre Juan Sanahuja era operador. Desde bien pequeño ya trasteaba con los pinballs electromecánicos de la época.

 Foto del libro Del Juego al Ocio de J.Sanahuja

Después de esta introducción necesaria para saber el porqué de este museo, nos adentramos en él.

El museo está situado en los bajos de una de las salas Golden Park del grupo MGA, pero con entrada independiente. El acceso es una pequeña puerta que pasa desapercibida si paseas por la rambla. La entrada es imponente, bajas unas escaleras y a cada lado de la pared hay cantidad de cuadros de flyers de pinballs de los años 50 y 60, de galerías de tiro y recreativas de vídeo de comienzo de los 80. Todo de empresas españolas, muchos de ellos desaparecidos.

Una vez bajas las escaleras nos encontramos un pequeño bar ambientado en los años 60, que hace la función de hall principal, en el que encontramos un pica pica y refrescos (todo gratuito tanto el acceso al museo como las consumiciones). Entramos a lo que es el museo……

                                                      

 

La entrada principal empieza con dos filas de Jukebox de diferentes épocas, todas con un aspecto impecable que parece que hayan salido de fábrica.  En cada Jukebox, en la parte superior, hay un cartel pequeño en el que nos informan del año de fabricación, la empresa y su país de origen. Estos carteles nos los encontraremos en todas las máquinas del museo.

                                                                                   

Seguimos avanzando y empezamos a ver sinfonolas fabricadas en España de empresas como Gedasa, Petaco, Famaresa, Inder.

Al final del pasillo, cuando acaba la sección de sinfonolas, nos encontramos una serie de máquinas tragaperras ambientadas en personajes del oeste

En el siguiente pasillo comienzan las máquinas tragaperras, igual que las jukebox, empezamos con máquinas de comienzos de siglo y a medida que avanzamos comenzamos a ver las que se fabricaron en España, comenzando por una cascada fabricada por Sanahuja del año 1978.

                            

Seguimos avanzando y en el siguiente pasillo comienza el recreativo que más nos gusta, las galerías de tiro, pinballs y recreativas de vídeo. Esta zona es donde más gente se entretenía ya que se podía jugar a prácticamente todo.

Nos llaman la atención dos pinballs en concreto, son los dos primeros pinballs que fabricó Petaco cuando se fundó en 1962. Aunque en los carteles ponía que son de los 70, ambos pinballs son del comienzo de los 60.

La zona de pinballs y arcades era el final del recorrido, volvemos donde comenzamos, al bar que hace de hall principal.

Durante la visita nos encontramos con nuestros amigos de la asociación Retromaniacs. Entre los asistentes nos encontramos a Joaquin Falgas, Jose Estevez el que diseñó y fabricó la primera Catarata en España de la mano de Santiago Laguna, los hermanos Juni (Miquel y Joan) de Ingematic, Oscar Delgado de la revista Joc Privat y al creador de este magnífico museo el Sr. Jaume Sanahuja.

Os dejamos con un vídeo que hizo uno de nuestros socios. Muchas gracias por abrir las puertas de este magnífico museo del Recreativo.

 

 

 

Un comentario en «Visita al Museo del Recreativo Sanahuja»

  • joseba

    Hola, dispongo de 4 A.C.E 3000. Y una Muli Plier de Oper Coin funcionando correctamente. Y diversos catalogos de maquinas de los 80 y 90. Si estan interesados contactenos.

    658756158 Joseba.

    Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.